Una especie de alquimia
A cargo de Emanuel Bremermann

La vida en comunidad nos transforma en esponjas. Somos radares humanos que todo el tiempo detectan nuevos elementos en su campo de rastreo y los asimilan de forma automática. En general, no podemos evitarlo. Y sucede que esta sobreabundancia de información, conocimiento, ruido, influencias y detalles cotidianos en la que vivimos en el 2025 nos termina definiendo. Por suerte, también lo hacen nuestras decisiones más conscientes: las rutas culturales que tomamos, las sensibilidades artísticas que desarrollamos, los contactos diarios con la producción intelectual de las personas que elegimos abrazar.
En una época donde lo que prima es el algoritmo, la homogeneización y las generalidades, la posibilidad de tener una voz propia aparece como una forma ideal de despegar y de sobrevivir. Pero esa voz propia se construye. La escritura, en ese sentido, es el ejercicio alquímico ideal para buscarla: un gran laboratorio donde todo eso que nos hace lo que somos puede pensarse, examinarse, fundirse, direccionarse y mutar. Y eso es lo que pondremos en práctica en este taller.
En concreto: durante cuatro encuentros identificaremos las influencias que pesan sobre nosotros, veremos de qué forma nos moldean la mirada y de a poco llegaremos a la elaboración de esa “poción final”, una que estará hecha de películas, lecturas, música, discursos, paisajes, pensamientos y experiencias propias.
Al final del taller, cada uno de los y las participantes se irá con un texto trabajado, leído, editado y pulido que intentará representar de qué está hecha la voz de esa persona y que será el resumen final de un mes de escritura y experimentación.
Emanuel Bremermann (Paysandú, 1994) es escritor y periodista. Publicó Los murciélagos (Pez en el hielo, 2022), que ganó el Premio Nacional de Literatura en la categoría Ópera Prima, y la novela Los ahogados (Pez en el hielo, 2025). Sus cuentos también se publicaron en las revistas Oro y El gran cuaderno (Argentina), y en la antología La existencia está en otra parte (Fin de Siglo, 2024). Es editor de Cultura en El Observador y columnista del programa de radio Oír con los ojos; también es profesor de escritura en la Universidad Católica del Uruguay. Desde 2017 conduce el podcast de cine Santas Listas.