Tertulia afrocentrada sobre audiovisual y creación

Bajo el título “No eventos, huecos en el archivo y fabulación crítica" la cineasta dominicana Johanné Gómez Terrero (RD), directora de Sugar Island, película de apertura del Festival de cine sobre movilidad humana Puentes al sur, comparte sus referencias, su proceso de investigación y sus rumias durante la creación de esta película con la documentalista, productora y gestora cultural afrouruguaya Leticia Rodríguez Taborda (UY). Un encuentro para continuar agitando las aguas y compartir procesos de artistas afrodescendientes de América Latina y el Caribe.

El festival de cine Puentes al sur es una iniciativa que nace para contar historias desde la movilidad humana y la migración latinoamericana y caribeña por el mundo. Este festival busca conectar, transitar, caminar y crear nuevos escenarios posibles. Un espacio de encuentro e intercambio de saberes que funciona como hervidero creativo para promover narrativas más inclusivas, diversas y resilientes.



Participantes:

Johanné Gómez Terrero es directora, egresada de la Escuela Internacional de Cine y TV de San Antonio de los Baños, Cuba. Realizó el máster en Distribución Cinematográfica de la ESCAC, Barcelona y también exploró el pensamiento complejo y las ciencias de la complejidad con el maestro Pedro Sotolongo. En su cuerpo de trabajo transita una frontera porosa entre lo real y la ficción, rumia conceptos de la teoría decolonial y aborda el Caribe como alegoría. Es educadora y directora artística de Miradas-Afro Indígenas, incubadora de proyectos documentales donde crea tejido y diálogo entre saberes del sur. Caribbean Fantasy gatilló su carrera como directora y Sugar Island, su ópera prima de ficción, tuvo premier mundial en el Festival de Venecia y ha cosechado múltiples premios. Johanné es una artista cimarrona.

 

Leticia Rodriguez Taborda es egresada de Universidad CLAEH en la formación de Gestión Cultural, investigadora de historia afrouruguaya y diplomada en la UBA en estudios sobre Tango. Es realizadora audiovisual desde el año 2008, en su filmografía se destacan Las Otras, Nosotras, Históricas, Cadencias y Volver a mi Barrio.

Hoy es directora de la División de Promoción de Políticas Públicas para personas Afrodescendientes en el Ministerio de Desarrollo Social.

 

Modera:

María Nela Lebeque Hay es curadora e investigadora afrocaribeña, migrante y antirracista. Se desempeña además como programadora de cine y artista visual. Entre 2017 y 2023 fundó y dirigió la muestra independiente Cine joven cubano en el Sur con sede en Uruguay y en 2025 impulsa la primera edición de Puentes al Sur- Festival de Cine Latinoamericano y Caribeño en el rol de Dirección General y Artística.

Diplomada en Distribución y exhibición audiovisual de la Universidad de Villa María, Córdoba y licenciada en Historia del Arte de la Universidad de la Habana es miembro del Laboratorio de cine FAC de Montevideo, colectivo de artistas dedicado a la creación e investigación de prácticas experimentales.

Su trabajo combina la creación artística, el cruce interdisciplinar, la investigación crítica y la gestión cultural como herramientas visibilizando experiencias de comunidades migrantes, afrodescendientes, racializadas y LGBTIQ+. Busca potenciar otras narrativas posibles desde una perspectiva decolonial e interseccional.

 

Categoría
Cine / Audiovisual
Fecha
15 novembre 2025
Horario

11:30

Compartir
icono facebook icono X