Taller de curaduría a cargo de Suset Sánchez

Curaduría con las personas, por las personas, para las personas

Taller de curaduría a cargo de Suset Sánchez

Foto: Laura Zanotti , Carla Camoletto y Celeste Onaindia

Resulta difícil hacer una definición de la labor de la curaduría en tanto ésta deviene un ejercicio donde teoría y práctica son indisolubles, por lo que se articula en acciones tan plurales como la multiplicidad de agentes y disciplinas que intervienen en las exposiciones y otros regímenes de proyectos en los que el ejercicio curatorial queda activado. Para hablar de experiencias curatoriales parece necesario comprender esa heterogeneidad de modelos, funciones, espacios, formas, subjetividades y agencias políticas en los que el gesto y la acción de curar o comisariar son desplegados. Durante las últimas décadas, la curaduría ha adquirido el estatus de práctica profesionalizada, instituyéndose como otra disciplina académica a través de diferentes escuelas internacionales que definen la formación de jóvenes curadores y curadoras. En tal sentido, resulta útil realizar un inventario de metodologías, recursos, modos de hacer y formatos de trabajo; en definitiva, herramientas susceptibles de ser aplicadas a la labor curatorial, pero siendo conscientes del peligro que conlleva convertirlas en un canon.

Este taller propone pensar colectivamente sobre la acción curatorial como un proceso de mediación intersubjetiva y situada, que necesariamente acontece en un tiempo y un lugar, de ahí la importancia de concebirlo como un acto de responsabilidad política. Analizaremos la curaduría como un procedimiento inserto dentro de la lógica de la cultura visual contemporánea, que tiene lugar por lo general en el codificado espacio de las instituciones artísticas –aunque por fortuna no se limite a éstas. No podemos desvincular los proyectos de curaduría de la investigación. Es vital que consideremos lo curatorial como una posición teórica sobre la instrumentalización de los “modos de ver” y de producir sentido en el espacio de las exposiciones. Es en el lugar de la exposición, formato primado de la curaduría, donde se generan nuevas interrogantes sobre los objetos culturales y los textos visuales que allí se están interpelando, y que a través del ejercicio expositivo quedan re-situados en la esfera pública para dinamizar o abrir debates urgentes en la sociedad civil. Es desde ese imperativo que este taller se organiza en el contexto de la exposición Paréntesis. Relatos desde la incertidumbre, a partir de la crisis global de la pandemia de la Covid-19.

 

Inscripciones aquí

*Sólo las personas seleccionadas serán notificadas por mail.

(más…)

Más información

Modalidad: presencial

Categoría
Formación
Fecha
16 marzo 2022
23 marzo 2022
30 marzo 2022
Horario
17:00 a 20:00
Lugar
CCE Montevideo
Cierre de inscripciones
18 DE marzo DE 2022
Compartir
icono facebook icono X