Naiat itinerante

El taller de Naiat itinerante: aprendiendo estética africana de la mano de los símbolos adinkra

Utilizando como inspiración y motivación las páginas del libro que creamos juntas, proponemos interiorizar sobre el valor y los significados de los símbolos adinkra, utilizados en nuestras ilustraciones para poner en valor las estéticas afrocentradas.

También jugaremos con la paleta de colores que propone la artista visual Mary Porto Casas en cada ilustración. Compartiremos técnicas de estampado, y lograremos realizar un collage colectivo que incorpore materiales de reutilización de nuestro taller de fabricación de la muñeca Naiat, personaje principal de nuestro cuento.

Habrá espacio para el juego colectivo, el intercambio de saberes y la valoración de la riqueza cultural afrouruguaya.

En base a la obra creada como cierre de la propuesta construiremos un nuevo relato espontáneo que refleje nuestro tiempo presente y, por qué no, también un mensaje de esperanza para el futuro.

Dirigido a familias con niñas/os a partir de 6 años.  

Entrada libre hasta agotar aforo.

Talleristas:

Monica Dos Santos (escritora)

Mary Porto Casas (ilustradora)

Monica Castellanos (artesana colaboradora)

Ana Laura Dos Santos (artesana colaboradora)



Nzinga Artesanías Étnicas

Somos un colectivo de artesanas con una gran experiencia en trabajo comunitario y sociocultural. Quienes conocen nuestro proyecto saben que desde hace años tratamos de generar y fortalecer oportunidades de encuentro y reflexión en directo con actores clave de la cultura afro, con un acercamiento desde las distintas miradas y sensibilidades. Hemos logrado desarrollar la producción de artesanías con alto nivel identitario afrouruguayo, así como herramientas indispensables para la lucha antirracista. Con el libro El vestido más lindo del mundo (escrito por Monica Dos Santos e ilustrado por Mary Porto Casas) y la muñeca Naiat de confección artesanal y colectiva, generamos una maleta didáctica con la que recorremos centros educativos, bibliotecas y ferias del libro de todo el país. Con estas iniciativas buscamos recuperar nuestro saberes y conocimientos ancestrales, que han pasado de generación en generación de forma colectiva y con tecnologías propias, promoviendo una educación inclusiva antirracista que nos permita imaginar mejores futuros. Usamos la oralidad como herramienta disruptiva que enmarque la tensión entre la sensibilidad narrativa y el compromiso social, generando recursos para la justicia económica de las mujeres afro.

Categoría
Infantil / Juvenil
Fecha
08 noviembre 2025
Horario

15:00 a 17:00

Compartir
icono facebook icono X