Ensayos abierto: Dinamarca
Intercambios artísticos en el Río de la Plata con el programa radial

'Dinamarca', es una de la española Luïsa Cunillé, dirigida por Fernando Parodi. Esta obra está en residencia en el CCE durante varios meses en 2019 y en ese marco se realizó la exposición MONTAJE:DINAMARCA, en la segunda planta del CCE hasta septiembre. Es en este espacio expositivo, que los días 21 y 28 de agosto se realiza un ensayo abierto para el público.
Se estrena el próximo 30 de agosto en el Teatro Solís.
teatrosolis.org.uy
Una madre y su hijo en una habitación. La llegada de una carta dirigida a la madre -que nos recuerda la historia de la reina Gertrudis y Hamlet- es el disparador de la acción. Se generará un territorio de tensión, una especie de frontera entre lo público y lo privado, donde el vínculo entre madre-hijo se instala en un espacio liminal de salvación y condena.
“Dinamarca” habla del cuestionamiento de lo que se conceptúa como felicidad y autorrealización en una sociedad calificada de modélica, donde los marginados son quienes, como el hijo, desconfían de las recetas de felicidad y los patrones de conducta exitosa. Invita al público espectador a pensar de manera compleja los fenómenos de nuestro mundo y retrata la intimidad de las sociedades posmodernas.
La obra de Lluïsa Cunillé (estreno en Latinoamérica) constituye una suerte de documental sobre el universo privado del ciudadano occidental.
Dirección: Fernando Parodi
Dramaturgia: Luïsa Cunillé
Madre: Gloria Demassi
Hijo: Rafael Soliwoda
Dirección De Arte: Paula Villalba
Diseño Gráfico: Camila Chichet
Iluminación: Juan Andrés Piazza
Música: Diego Porras
Comunicación: Valeria Piana
Fotografía De Programa: Juan Andrés Piazza
Producción: Claudia Sánchez