Día del Cine Español

Nos sumamos a la celebración del Día del Cine Español 2025, una forma colectiva de reivindicar el peso y la importancia de nuestro cine como patrimonio cultural, como generador de una identidad e imaginario común, y para ello, durante una jornada se organizarán actividades y acciones —tanto en el territorio español como en el ámbito internacional— que dan a conocer y celebran la riqueza y la diversidad de nuestra cinematografía y reivindican la labor de sus profesionales y de sus públicos.

Este año revisitamos un clásico del cine español Tasio (1984), de Montxo Armendáriz, en su versión restaurada estrenada el año pasado en los festivales de Cannes y San Sebastián.

Sinopsis: La vida de Tasio, un carbonero navarro, a lo largo de cincuenta años. La historia empieza en su infancia y adolescencia, con sus primeros encuentros amorosos y sus inicios como carbonero y cazador furtivo. Al llegar a la madurez, Tasio se casa con Paulina y decide ganarse la vida de forma independiente, sin depender de patrón alguno.

Dos términos que surgen a menudo cuando se habla del cine de Montxo Armendáriz son “punto de vista” y “distancia”. El propio director explica que “es imposible construir una narración visual –o de cualquier índole– sin la existencia de un narrador que acote, conduzca y dé coherencia a lo que se cuenta. Porque en la vida real pueden suceder multitud de acciones, pero en una película, en una narración, sólo puede ocurrir un número limitado de ellas. Y la mirada es precisamente eso, posicionarse ante lo que se cuenta, elegir un punto de vista para que cobre sentido aquello que se cuenta. Un sentido que conlleva una actitud frente a esa realidad múltiple y diversa que se nos ofrece como material narrativo. Toda mirada es, por tanto, subjetiva, ya que supone la elección de un discurso determinado frente a otros posibles que quedan excluidos. Y es en esta subjetividad donde reside la capacidad de creación, porque la objetividad –al no tener una posición, un punto de vista– no puede ser creativa y es, en sí misma, un concepto abstracto e inexistente”.

En Tasio el punto de vista mayoritario es el del carbonero navarro que da nombre a la película, pero la mirada es la que han desarrollado Armendáriz y su equipo. En ocasiones se describe a esta obra como “realista”, como si la película fuera un retrato fidedigno de la vida y un documento sobre la existencia en la Navarra rural de principios y mediados del siglo XX. Se puede plantear, sin embargo, que es ambas cosas y, a la vez, no es ninguna.

Categoría
Cine / Audiovisual
Fecha
06 octubre 2025
Horario

19:00

Lugar
Centro Cultural de España
Compartir
icono facebook icono X