Rescate de fotografías afectadas por agua

Dirigido a personas e instituciones que custodien archivos fotográficos, así como a estudiantes y docentes de archivología, el taller tiene como objetivo que los participantes conozcan las técnicas adecuadas para el rescate de fotografías afectadas por agua en situaciones de emergencia tales como inundaciones, filtraciones y fugas.

Se abordarán las formas de deterioro de soportes y emulsiones, las técnicas, de manipulación, limpieza, secado y congelamiento, así como los materiales y equipamiento necesarios para ello. Se trabajará con ejemplos reales provenientes de una colección de estudio que incluye los procesos fotográficos más comúnmente encontrados en los archivos, tales como impresiones y negativos plata gelatina de revelado, impresiones, negativos y transparencias cromógenas, en diversos formatos, soportes y sistemas de almacenamiento. Si el tiempo lo permite se abordaran otros soportes documentales.

 


 

Las inscripciones se encuentran abiertas a través de este formulario. Actividad sin costo; cupos limitados.

La elección de los participantes la hará el CdF siguiendo los siguientes criterios de selección:

- personas que trabajen en instituciones que custodien colecciones fotográficas

- estudiantes y docentes de archivología

- fotógrafos/as con archivos fotográficos personales

 


 

Co-organizan: Centro Cultural de España y Centro de Fotografía de Montevideo

Apoyan: Comisión Nacional de Uruguay para la UNESCO y Sistema Nacional de Museos

 

Fechas: 7, 8 y 10 de octubre 2025

Hora: de 17:30 a 20:30

Lugar: CCE (Aula 4, azotea) Rincón 629

 


 

Breve reseña curricular de los docentes

 

Gustavo Lozano es egresado de la Escuela Nacional de Conservación, Restauración y Museografía de México y del Advanced Residency Program in Photograph Conservation del Eastman Museum en Rochester, Nueva York.

Ha colaborado en el área de conservación de diversas instituciones con acervos fotográficos, tales como la Fundación ICA, la Fundación Televisa y la Biblioteca Nacional de Antropología.

Asimismo, participa en diversas actividades de docencia y difusión para la preservación de los acervos fotográficos. Forma parte del Subcomité de Normalización que redactó la Norma Mexicana NMX-R-100-SCFI-2018 Acervos Documentales – Lineamientos para su preservación. Es docente del Programa de Educación para la Conservación del Patrimonio Fotográfico que se realiza en Uruguay y México y es responsable de las actividades y proyectos de conservación para el acervo fotográfico y bibliográfico del Instituto de Investigaciones Estéticas en la Universidad Nacional Autónoma de México.

 

Fernando Osorio Alarcón (Ciudad de Puebla 17 de agosto de 1953). Actualmente es Director de Conservación de las Colecciones de Fotografía de Fundación Televisa AC desde 2005 y hasta la fecha.

Maestro en Ciencias y Artes de la Imagen, maestría conferida en 1996 por el Instituto Tecnológico de Rochester, Nueva York. Estudios realizados con la beca Fulbright-García Robles.

Miembro activo del Consejo Internacional del Museo de Fotografía y Cine George Eastman House en Rochester, Nueva Cork.

Miembro del Consejo Consultivo del Sistemas Nacional de Fototecas del INAH/SEP

Miembro del Consejo Consultivo de la Fundación Manuel Álvarez Bravo.

Miembro del Subcomité de Tecnología del Programa Memoria del Mundo UNESCO.

 


       

Programa de la actividad

 

Dia 1  

Bienvenida e introducción  

Formar equipos  

Distribuir los documentos para la práctica  

Analizar la técnica de manufactura, materiales constitutivos, formatos y sistemas de guarda de los documentos  

Documentar fotográficamente y por escrito el estado de conservación inicial  Distribuir materiales y herramientas e instalar área de trabajo  

Mojar documentos 

 

Día 2  

Demostrar las técnicas de manipulación, limpieza y secado  

Implementar rescate  

Congelar una selección de documentos 

 

Día 3  

Descongelar documentos  

Documentar fotográficamente y por escrito el estado de conservación final 

Distribuir documentos para colección de estudio  

Conclusiones grupales

 


Inscripciones aquí

Categoría
Formación
Fecha
07 October 2025
08 October 2025
10 October 2025
Horario

17:30 a 20:30

Compartir
icono facebook icono X