Un café con Laura Szwarc (AR/ES)
Diálogo con Laura Szwarc sobre sus libros, prácticas artísticas y comunitarias.

Laura Szwarc nos dice en su libro Leer, escribir: acciones de revuelta: “Desde que nacemos, desde que cada uno de nosotros llega al mundo, estamos rodeados de signos que leemos, incesantes. A la vez, no dejamos de hacer marcas, nuevas emanaciones. Continuos interpeladores-interpelados encendemos las luces, los faros del cuerpo (mirada, olfato, tacto, escucha, gusto…) para captar, nombrar cada cosa. Nombrar cada movimiento al mismo tiempo en que somos nombrados. Como el tic tac del reloj, como el tic tac del corazón, como el sonido del tren, el cuerpo alertado y en alerta palpa el universo y en cada paso, en cada suspiro, en cada vuelta de hoja, pulsa un desciframiento.”
Conversan Laura Szwarc y Deborah Rucanski
Artista escénica, escritora, arteducadora, activista cultural. A través de sus investigaciones y creaciones despliega experiencias que estimulan el pensamiento poético y crítico, así como el trabajo colaborativo en comunidades. Integra y dirige la Asociación Cultural Akántaros: entidad intercultural y transdisciplinar. Co-creadora de En giro y a la olla y Erre con erre, colectivos artísticos. Integra el grupo Nadir para la descolonización de las representaciones. Es parte de la REACC (Red de Espacios y Agentes de Cultura Comunitaria); Vincular (Red latinoamericana de creación escénica para los primeros años); Red Relatosur (Red latinoamericana de teatro foro) y Centro autogestivo La horizontal, proximidad cultural.
Sus libros publicados son: en experiencias artísticas/educativas: “Palabras cantadas”,“Para mirarte mejor” ,“Entre láminas”, “Cántaro de letras” , “Entonces baila. El cuerpo como texto”, “Una y otra vez teatro”, “Abrir el juego” (Ediciones Las Parientas); “Cómo hacer un teatro foro” (editorial INTEF), “Primavera, verano, otoño, invierno” (Instituto Estatal de la Cultura de Guanajuato), “Leer, escribir: acciones de revuelta” (Editorial Neret), “En común. Rutas para el hacer colectivo” (Editorial Neret); en fanzine: “Com-posición” (Somas) en teatro: “Obras teatrales para todas las edades” (ediciones Las Parientas); en poesía: “Harina en vuelo” (Ediciones Eolas), “También sonidos” (Somas); “Es tirar el dado” (editorial Bajamar) en LIJ: “Los primos y los tesoros escondidos” (Editorial Abran Cancha) y “Lluvia de verano” (Ediciones Del Naranjo), “Vociferar” (Susaeta), “Pasaban cosas” (Ediciones Del Naranjo), “Animalada” (Editorial Olé libros).
Libros colaborativos: “El paseo de Jane. Tejiendo redes a pie de calle” (Modernito Books); junto a Adolfo Colombres tuvo a su cargo el Tomo I “Literatura breve” de “Literatura popular de Santiago del Estero” (Editorial Catálogo); “Poemas de las dos orillas” (Centro Benjamín de Promoción del Libro, la Lectura y las Letras de Bolivia. Editorial Kipus); “Levantarse”, catálogo poético (editado por Genoma).
Participa en diversas publicaciones y antologías como por ejemplo “Tiempo de escritura” (editorial Fuhem). Textos suyos han sido traducidos al catalán, italiano, alemán y griego. Ha podido compartir sus investigaciones/ creaciones en Argentina, México, Cuba, Guatemala, Panamá, Chile, Ecuador, España, Portugal, Italia.
Deborah Rucanski
Es comunicadora y gestora cultural. Participa en varios proyectos relacionados al ámbito literario. Lleva adelante Espora libros (@espora_libros), un emprendimiento que promueve lecturas sobre la Naturaleza. Organizó un Club de lectura y algunos talleres de escritura. Amante de los libros y las historias. Siempre dispuesta a generar nuevos encuentros y compartir experiencias.