Festival Internacional de Artes Escénicas para la Infancia y la Adolescencia

Rodamundo es un festival internacional de artes escénicas para la infancia y la adolescencia que se realiza desde el año 2021. Nace con el fin de acercar el mundo de las artes escénicas al público más joven de nuestra sociedad, los niños, niñas y adolescentes, a través de experiencias transformadoras que generen pensamiento crítico y potencien la imaginación.

Su tercera edición será del 20 al 27 de septiembre en un circuito de teatros y salas de Montevideo:  Teatro Solís, el Auditorio Nacional del SODRE, el Centro Cultural de España, el Instituto Nacional de Artes Escénicas, La gringa y Teatro El Galpón.

Se podrá disfrutar de espectáculos nacionales e internacionales (de España y Francia), de teatro, música, clown, danza e instalaciones interactivas. También habrá talleres y mesas de pensamiento para intercambiar y expandir conocimiento.

 

Programa en el CCE:

Taller: Dibujos en escena

Sábado 20 de septiembre, 15:00 a 17:00

Creación de personajes: Cada participante recibirá una plantilla de personaje para completar. Utilizando un paso de cartas creado previamente por los docentes (que incluirá accesorios, elementos y características especiales) quienes participen deberás sacar cartas al azar e ir completando sus personajes. Luego pintarán y recortarán tanto a sus personajes como a los accesorios.

Interacción de personajes: Trabajando en parejas, cada grupo recibirá una premisa o situación sencilla en la que sus personajes deberán interactuar. A partir de ahí crearán un pequeño escenario, inventarán diálogos y podrán añadir más detalles dibujados o recortados para enriquecer la escena.

Exposición final: Al finalizar se realizará una muestra grupal donde se expondrán los personajes, los escenarios y las escenas creadas.

 

Talleristas: Andrés Alberto y Rodrigo Cami (Levedad)

A partir de 7 años.

Inscribete aquí

 

 

La guarida de los sentidos
ElPetit & Imaginart (Cataluña - Argentina)

Lunes 22 de septiembre, 11 a 13:30 horas (6 turnos)  

Martes 23 de septiembre, 11 a 16:30 horas (8 turnos)

 

Una instalación para descubrir, imaginar y soñar. Un pequeño pueblo formado por nidos de ropa y tejidos, parecen construidos como lo hacen los pájaros, con materiales de diferentes texturas y olores, llenos de sorpresas que nos mostrarán dos seres que habitan allí. Un lugar donde esconderse y observar el mundo desde dentro. Caminos que nos llevan a casa de los otros, donde encontraremos diferentes colores, músicas y ruidos extraños. Almohadas que hablan, que roncan, que ríen y cantan. Un espacio para compartir con la familia, para relajarnos y disfrutar plegados de la confortabilidad del propio nido.

 

De 0 a 2 años.

Duración de la actividad: 30 minutos

Inscribete aquí

Dirección y creación: Eulàlia Ribera y Sergi Ots.

Diseño y construcción: Txell Janot, Isabel Palazón, Miquel Ruiz y Jaume Nieto.

Interpretación: David Gastelú y Hèctor Puigdomènech.

Dirección escénica: Eulàlia Ribera.

Iluminación escénica: Artur Gavaldà

Imagen y vídeo: Artur Gavaldà y Platea Films

Gestión y producción de gira: Jaume Nieto / Imagin.art

Una coproducción de laSala | elPetit e Imaginart

Premio FETEN 2024 a mejor instalación.

 

La guarida de los sentidos es un proyecto internacional que tiene aquí una segunda versión, realizada de la mano de FAER (Rosario, Argentina) en residencia artística comunitaria con 20 artistas, educadoras/es y profesionales dedicadas/os a la infancia, que participaron desde Rosario, Buenos Aires y Salta. Durante un mes, un grupo de adultas/os se reúnen en pos de crear una experiencia artística inmersiva para la primera infancia.

elPetit es un Festival de Artes Escénicas para primeras infancias (0-5 años) que colabora con artistas y compañías locales e internacionales presentando espectáculos en 13 ciudades.

Imaginart es una productora especializada en artes escénicas para la primera infancia, enfocándose en la hibridación de las artes con vocación de ser cada vez más accesible para todos los públicos.

 

Taller: Experiencias técnicas en artes escénicas

Lunes 22 y martes 23 de septiembre, 14:00 a 17:00

 

El taller de dos días de duración propone invitar al público objetivo a encontrarse desde el juego y la experimentación con elementos técnicos de un escenario: cables, conexiones, consolas, luz, video, etc.

A partir de este encuentro es que fomentaremos el trabajo en equipo y la distribución de roles, característica imprescindible para la creación de un dispositivo escénico. Luego de investigar cada área, partiremos de premisas concretas para crear un lenguaje común, una partitura de movimientos técnicos que mostraremos en una instancia de apertura.

Trabajaremos sobre la importancia del trabajo en equipo, la distribución de roles, la experimentación en cada área, el montaje, la instalación interactiva y el desmontaje de los materiales a utilizar.

Mediante la instalación de “estaciones” de diferentes características se buscará motivar al grupo a organizar el trabajo y los roles, aplicando los conocimientos técnicos y artísticos de los talleristas.

Talleristas: Valentina Pérez, Cecilia Mieres y Marcos Giménez
De 9 a 15 años.


Inscribete aquí

 

 

Taller De libretos a libritos

Martes 23 y miércoles 24 de septiembre, 15:00 a 17:00

 

¡Un taller de dos días para crear tu pequeña obra de teatro y llevarla al papel!

La propuesta consta de dos días: un primer encuentro en donde escribir nuestra pequeña historia, concibiendo a la dramaturgia como la escritura de un juego y conociendo sus elementos básicos; y un segundo encuentro donde hacer un librillo sobre lo imaginado, condensando lo escrito en imágenes a través de dinámicas lúdicas de expresión plástica.

Talleristas: Florencia Guzzo y Vanessa Cánepa

De 8 a 12 años.

Inscribete aquí

 

 

Taller Theatrum Naturae
Sábado 27 de septiembre, 15:00 a 17:00

 

Una oportunidad para conversar, investigar, recolectar y especular sobre animales imaginarios, plantas fabulosas y hongos inverosímiles, dibujar, escribir y etiquetar sobre todos los hallazgos y construir un gabinete de curiosidades fantástico y colectivo.

Los gabinetes de curiosidades son espacios escenográficos de ficción donde prima la teatralidad. Tomamos como inspiración el gabinete de Ferrante Imperato del siglo XVI: Theatrum Naturae.

Talleristas: Erika del Pino y Martín Batallés - Curiosa Naturalia

De 7 a 12 años.

Inscribete aquí

 

 

Espectáculo de danza: Proyecto Pi

Sábado 27 de septiembre, 15:30

 

Desde lo interdisciplinar, teatro, plástica, teatro de clown y música, la búsqueda se centra en interpelarnos sobre los estereotipos de roles que nos da la sociedad. Una propuesta que se sustenta en el juego de tensiones entre cuerpo y objetos, cuerpo y espacio, cuerpo y simbologías que cotidianamente nos quiere imponer roles estereotipados de pensarnos y comportarnos a nivel social e interpersonal.

Nos planteamos la gestación de una propuesta de ficción en donde desde lo lúdico y re-significativo que tiene el lenguaje teatral, nos permitamos compartir un espacio emotivo y sensible en torno al tópico diversidad y estereotipos de roles.

De 3 a 6 años.

Inscribete aquí

Autor, director e intérprete: Gabriel Macció Pastorini

Asistencia de dirección, coordinadora del área corporal: Florencia Delgado

Coordinador y creador del área musical: Manuel Galanes

Arte y diseño general: Roberto Cancro

Vestuario: Raquelina Nicolich

Producción general: Centro Uruguayo del Teatro y la Danza para la Infancia y la Juventud (CUTDIJ)

Categoría
Infantil / Juvenil
Fecha
20 septembre 2025
27 septembre 2025
Compartir
icono facebook icono X