Primeras tablas

Músicas emergentes

Convertimos a la azotea del CCE en un espacio sonoro para amplificar otras formas de habitar la música, promoviendo la diversidad, la autogestión, el encuentro y la transformación social a través del arte. Primeras tablas es un ciclo de conciertos de propuestas musicales emergentes lideradas por mujeres y disidencias.

 

Programa:

Miércoles 29 de octubre, 19 horas

Animales de poder

Animales de poder es un trío conformado por Eloísa Avoletta, Julia Somma y Agustina Santomauro. Surge en el invierno de 2016 a partir del interés de explorar y experimentar con ritmos y sonoridades de la música popular latinoamericana, dándole lugar a la poesía y el recitado en sus composiciones.

Desde una instrumentación ampliada (guitarra, bombo legüero, sumando ahora batería y nuevas sonoridades) Animales de Poder propone un concierto dónde se mezclan influencias folclóricas con creaciones actuales, un universo que se despliega a medida que se suceden las canciones en el encuentro en vivo. Las mismas recorren y reinventan paisajes sonoros propios de la música de la región, dándole a la poesía y la palabra hablada un lugar particular. El repertorio elegido para la presentación recoge sus trabajos más recientes así como las composiciones incluidas en su primer disco.

Deforma

Con un estilo post-rock de batería, guitarra y teclados, Deforma se caracteriza por sus letras abstractas que abordan el existencialismo, lo metafórico y lo cotidiano, todo en una misma canción. Sus arreglos amorfos pero llamativos, se desarrollan entre lo electrónico defectuoso y elementos folk. La banda es parte del sello y colectivo Feel de Agua e integra el catálogo de Anomalía Ediciones en Argentina.

Deforma se presenta por primera vez en el Centro Cultural España de Montevideo, con un repertorio que recorre algunas de las canciones de su primer LP «eso que está ahí es un puente» (2024), su sencillo doble (2022) y algunas inéditas.

 

Viernes 31 de octubre, 19 horas

Julia Lunar

Julia Lunar: “bedroom pop criollo" desde Tacuarembó. Julia Lunar (Natalia Soboredo) trae un repertorio de canciones personales que fusionan la intimidad melancólica del bedroom pop con el sonido de las guitarras criollas. Las letras de Julia Lunar exploran la nostalgia de una generación, recorriendo temas como el amor a distancia, la soledad y las primeras formas de conexión humana mediadas por pantallas (chats anónimos, foros). Estas canciones, que saldrán próximamente en su disco debut Nostalgia Digital, evocan la adolescencia de los años 90 y 2000, una era donde aprendimos a amar y conectarnos sin internet de alta velocidad.

Flor Sakeo

Ritual pagano de emoción y distorsión que invita al peludeo catártico, libre y salvaje. Entre guitarras fuzzeadas, teclas psicodélicas, bajos y baterías que marcan un canal de avance para bailar entre riffs.

Flor Sakeo es un proyecto que inició como viaje introspectivo para materializar ideas gestadas durante años, impulsadas por el amor a la música, tanto la que nos cría, como la que llevamos dentro. A través de estas influencias es que se materializar la experiencia de la música de Flor Sakeo, con una beta propia muy marcada y un sonido distintivo que la caracteriza.

 

Miércoles 5 de noviembre, 19 horas

Eileen Sánchez Trío

Integrado por la cantautora de origen cubano, junto al multi instrumentista Andrés Chaibun y el vibrafonista Maxi Nathan. En esta ocasión el repertorio incluye canciones de Mercedes, el primer algún de Eileen, junto a temas inéditos de Andrés e instrumentales de Maxi. Todo un paseo diverso de tímbrica y ritmos para disfrutar.

Centeiia FC

Centeiia Fútbol Club es una banda conformada por Emilia Colman, María Viola, Fiera, María Eugenia Guerrero y Eloísa Casanova. Dialoga con distintos géneros pasando por el folclore, el rap, el indie y la canción. Mezcla elementos acústicos y electrónicos mediante el uso de sintetizadores, bajo, guitarras y voces.

En su puesta en escena incorporan elementos que evocan el vínculo de las integrantes con el fútbol, buscando resignificar esa vivencia y la pertenencia a ese universo. Retoman la idea del barrio y las memorias emotivas del juego como un dispositivo que active y potencie el encuentro desde la música.

 

Viernes 7 de noviembre, 19 horas

Holy Girl 000

Un proyecto solista de Malena Rodríguez con dos álbumes en su discografía: Holygirl (2023) y Canciones para pequeñas dispositivos (2024). En sus inicios se presentaba con una propuesta más cómica e irónica, que ha ido mutando hasta centrarse en un lirismo más sentimental, abordando sonidos que van desde un folk clásico hasta un pop más electrónico y sintetizado que conserva un toque de humor. Toda su música se graba y produce en su casa, con un modelo producción Do It Yourself (DIY).

Bubbaloop

Esta banda de Canelones combina la energía del rock indie con la frescura del pop, desarrollando una propuesta original que se distingue por su autenticidad y solidez artística. Su proyecto se caracteriza por una lírica con perspectiva feminista, que busca generar reflexión y diálogo a través de la música, ofreciendo un sonido contemporáneo que conecta con públicos diversos.

 

Coordinación del ciclo: Patricia Papasso y Felipe Doro (Hasta las manos)

 
Categoría
Música / Sonido
Fecha
29 octubre 2025
31 octubre 2025
05 noviembre 2025
07 noviembre 2025
Horario

19:00

Lugar
Azotea CCE
Compartir
icono facebook icono X