Prácticas curatoriales desde la perspectiva feminista decolonial

Seminario - taller

Prácticas curatoriales desde la perspectiva feminista decolonial

Seminario- taller  a cargo de Angela Lopez Ruíz  que aborda el estudio de las prácticas curatoriales desde la perspectiva feminista decolonial, lo que implica la deconstrucción de ciertos paradigmas que habitan el núcleo discursivo de la historia del arte tal y como la conocemos. Se trata de una actividad teórico-práctica que apunta a la activación de proyectos curatoriales ya sea en etapa de desarrollo o en gestación.


Los objetivos fundamentales son profundizar sobre el cuestionamiento del canon universalista sobre el cual se han construido las bases de la historia del arte y analizar el panorama del arte contemporáneo desde el prisma de los feminismos y la decolonialidad.

Metodología:

Trabajaremos con pedagogía activa entrecruzando el abordaje académico con la horizontalidad del formato taller, de esta manera se enlazan los aportes teóricos con los saberes  del colectivo participante.

Temas a tratar:


        
  1. a) Abordar el campo del arte desde la intersectorialidad. Agentes del campo que han aportado al cuestionamiento del paradigma hegemónico. Curaduría: evolución del concepto. Recorrido por programas y exposiciones emblemáticas que han sido abordadas desde la perspectiva feminista y el decolonialismo.

  2.     
  3. b) Museística contemporánea: bases para el cuestionamiento del canon universalista. Estudio de casos: del marco dorado al manejo de archivos en el cubo blanco. Muestra de exposiciones relacionadas al tema.

  4.     
  5. c) Mercado del arte en América Latina. El rol de la crítica y la voz de lxs artistas en América Latina. Lecturas breves: Martha Traba, Nelly Richard, Isabel Gilbert, María Luisa Torrens, Pedro Lemebel, Giuseppe Campuzano, María Galindo, Luli e Lucinha.

  6.     
  7. d) Construir una curaduría desde la perspectiva feminista. Metodología, escritura, investigación, manejo de la información, edición. Abordaje de prácticas expandidas: cine, artes escénicas, arte sonoro, etc.

  8.     
  9. e) Revisión de cada proyecto o idea a desarrollar.


-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Fechas y horarios:

Martes: 30 de marzo y 6, 13 y 20 de abril.

Miércoles : 28 de abril y 5 de mayo.

Horario: 18:00 a 20:00 hs.

Carga horaria total : 12 horas.

 Modalidad: virtual

Invitada especial:  Yaiza Hernández Velázquez ( España/ Inglaterra)

 

*Cupos limitados: Inscripciones aquí 

 

 

Categoría
Formación
Fecha
30 March 2021
06 April 2021
13 April 2021
20 April 2021
28 April 2021
05 May 2021
Horario
18:00 a 20:00 hs
Cierre de inscripciones
18 DE March DE 2021
Compartir
icono facebook icono X