Prácticas artísticas desplazadas

A cargo de Ramón Mateos (ES)

¿Podemos entender la creación, organización y programación de un proyecto autoorganizado como una práctica artística? ¿Qué es un proyecto autoorganizado? Proponemos cuestionarnos si estos proyectos, más que dar soporte a una práctica concreta, no se podrían considerar una práctica artística en sí misma, una que, más allá de ahondar en la producción discreta de objetos y acciones destinadas al consumo de un mercado del arte expandido, busque la creación de situaciones complejas: una práctica artística desplazada hacia todo aquello que hacen los artistas que no son objetos u acciones, es decir, hacia todo aquello que tiene que ver con situaciones en las que se implica a terceros —de las audiencias y públicos a otros artistas—.

Este taller teórico-práctico aborda estas prácticas subalternas que contemplan aquellos procesos de creación en los que la materia prima son el espacio, el texto y los propios artistas. ¿Cómo pueden abordarse y cómo pueden ponerse en marcha este tipo de prácticas? Además, haremos una revisión de algunos ejemplos históricos a nivel internacional e intentaremos analizar los puntos de contacto con lo que está pasando en Uruguay.

Objetivos

  • Propiciar el diálogo y la discusión entre creadores/as de distintas disciplinas.

  • Fomentar la práctica reflexiva y autocrítica.

  • Incitar la búsqueda de desplazamiento, expansión y diversificación de la práctica artística.

  • Detonar el análisis del contexto en el que se trabaja y se articula la obra artística.

  • Promover la escritura sobre arte y cultura fuera de los cánones académicos.

  • Deconstruir nociones preestablecidas sobre la práctica artística, su diseminación, socialización, publicación, análisis e institucionalidad.

 

 

Inscripciones aquí 

 

Ramón Mateos (ES). Artista, curador y gestor cultural, en la actualidad está escribiendo su tesis doctoral sobre prácticas artísticas subalternas. Recientemente ha cocurado la exposición Todo lo demás. Un acercamiento a los espacios de creación de Madrid. Ha expuesto sus trabajos y proyectos en museos y centros de arte nacionales como Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, MUSAC, CAAC, ARTIUM, Centro de Arte Santa Mónica, IVAM, Centro Párraga, MEIAC, CCCB, entre otros, e internacionales como KIASMA, Moderna Museet, COBRA Museum, Ex Teresa Arte Actual, Museo Carrillo Gil, PS1-MoMA o las bienales de Taipéi, Moscú, Estambul o BienalSur-Colombia, entre otros. Dirige el espacio de creación Nadie Nunca Nada No desde 2013 y es asesor de distintas galerías de arte contemporáneo, entidades privadas e instituciones públicas. Desde 2023 codirige la feria de publicaciones de arte contemporáneo MiraLookBooks.

Con el apoyo de:


 

Categoría
Escénicas
Fecha
06 noviembre 2025
Horario

16:00 a 20:00

Compartir
icono facebook icono X