Platero y yo

La Diputación de Huelva; la Delegación de Cultura, Turismo y Deportes de la Junta de Andalucía; la Universidad Internacional de Andalucía; la Asociación Cultural Iberoamericana y la Fundación Caja Rural del Sur presentan una nueva edición bilingüe español–guaraní de la obra universal de Juan Ramón Jiménez “Platero y yo”.
“Platero ha che” es la traducción que representa un esfuerzo orientado a difundir el legado del Nobel moguereño en diferentes idiomas iberoamericanos y se suma a las ediciones ya realizadas en quechua, aimara y náhuatl, fortaleciendo así la proyección universal de esta obra.
La publicación cuenta con ilustraciones del artista onubense Alfonso Aramburu y se prevé la distribución de mil ejemplares en bibliotecas y centros educativos, tanto escolares como universitarios, garantizando su llegada a instituciones de todo el Paraguay.
De esta manera, Platero y yo continúa consolidándose como una de las obras escritas en español más traducidas del mundo, solo después de El Quijote. Escrita por Juan Ramón Jiménez en 1914, se centra en la vida de Platero, un burro, y su relación con el narrador, en un pequeño pueblo andaluz llamado Moguer.
La obra está compuesta por 138 capítulos breves que relatan anécdotas y reflexiones poéticas sobre la vida y la muerte, simbolizando la transición del modernismo en la literatura española.