La dramaturgia del clown

Una formación teórico-práctica dirigida a payasos y payasas, actores y actrices, estudiantes de teatro, directores y directoras de teatro y circo, dramaturgos y dramaturgas, con o sin experiencia en el mundo del clown.
El curso propone claves técnicas, de inmediata aplicación práctica, que ayuden a resolver problemas de dramaturgia y creación de números y espectáculos de clown.
Todos los ejercicios prácticos tendrán su correspondencia con la teoría, y así las participantes podrán quedarse con los elementos no sólo teóricos, sino también fundamentados en sus propios cuerpos, para continuar su personal búsqueda e investigación.
Se explorarán técnicas de escritura y composición que den herramientas con las que contar a la hora de montar un número o espectáculo.
Contenidos:
- El clown y la comedia del arte.
- La cultura del incidente.
- Incidente desencadenante.
- Análisis de “Arlequín, Servidor de dos patrones”, de Carlo Goldoni.
- Equilibrio inicial y desequilibrio.
- Episodio dramático y divisiones (actos, escenas, situaciones).
- Ejercicios e improvisaciones de payasos.
- Ironía dramática.
- Ironía dramática difusa.
- Promesa dramática.
- Gags.
- Gags de repetición.
- Tempo y ritmo.
- Trama.
- Unidad de tiempo, espacio y acción.
- Ejercicios e improvisaciones de payasos.
- Crescendo.
- Suspense.
- Clímax y anticlímax.
- Número o espectáculo de clown. Diferencias esenciales.
- La construcción de un número de clown: Personaje – objetivo – obstáculo.
- El clown y las nuevas dramaturgias.
- Ejercicios e improvisaciones de payasos.
Hernán Gené es un reconocido maestro, productor, actor y director de teatro. Uno de los mayores referentes de teatro físico en Europa y América Latina. En 1985 dirigió la obra Arturo, su primera pieza, dando pie a una prolífica carrera que se extiende a lo largo de más de 45 años. Ha dirigido y estrenado obras en los principales teatros de España, como el Centro Dramático Nacional o el Teatro de la Abadía de Madrid. Su montaje Pericles príncipe de tiro de William Shakespeare (2019), fue estrenado en el Festival de Teatro Clásico de Mérida ante más de 8000 espectadores.
Hasta la fecha, ha montado cerca de 60 espectáculos de teatro y de circo, siendo sus montajes más destacados: Arturo (1985); Sobre Horacios y Coriáceos (2004; Premio Max al mejor espectáculo); Los cazadores de Thè (2010); Tartufo, de Moliere, donde también interpretó al protagonista (2011), Los conserjes de San Felipe (2012); George Dandin (2016. 2º Premio en la XIV edición del Festival de Teatro Clásico" de Moratálaz, España); Mutis (2016. Premio Teatro del Mundo al Mejor Espectáculo Extranjero de 2106-17, otorgado por la Universidad de Buenos Aires, y Mil novecientos setenta sombreros (2020).