Cultura Drag

Antes de la Marcha por la Diversidad del 2025, proponemos un espacio de encuentro y diálogo con figuras clave de la escena drag y el activismo LGBTIQNB+, quienes compartirán sus experiencias, trayectoria y perspectivas sobre el impacto cultural y político del drag en Uruguay. 

El cambio social comienza en la cultura. El arte, y en especial el drag, tiene el poder de cuestionar lo que se nos enseñó sobre género, identidad y cuerpo, y de abrir caminos nuevos para existir. El drag no es solo espectáculo: es una forma de resistencia, visibilización y creación de futuros disidentes. Transversalizar las luchas trans, no binarias y drag es clave para transformaciones profundas y sostenibles. Este panel, moderado por el Colectivo Trans del Uruguay (CTU), busca generar un espacio de diálogo y reflexión colectiva, donde arte e identidad se crucen para abrir preguntas sobre cómo seguir construyendo comunidad, cuidado y revolución desde nuestros cuerpos y memorias.

Participan:

 

Sofia Saunier. Se inició en la escena porteña de los 90 en Buenos Aires como drag queen dancer y modelo. Trabajó en las mejores discotecas, raves y eventos. Creadora audiovisual y activista legendaria por los derechos de las personas LGTBIQ+. Ahora se encuentra presentando la película Carmín.

 

Pady Jeff. Artista, maquilladora e influencer uruguaya con 14 años de trayectoria en el arte drag. Reconocida como una de las pioneras de la nueva generación drag en Uruguay, ha sido referente en la lucha por el pago digno y el reconocimiento profesional de las artistas del rubro. Su propuesta artística combina performance, estética y una fuerte impronta escénica que trasciende el Drag, posicionándola como un ícono de la comunidad LGBTIQ+ local. A lo largo de su carrera ha participado en escenarios destacados, desde su presentación en Got Talent Uruguay como parte del grupo Dragauchas, teatros, y eventos que la han hecho recorrer el país, también en su faceta influencer colabora con marcas internacionales de belleza como embajadora de Maybelline. Su trabajo se caracteriza por la autenticidad, el compromiso social y la capacidad de conectar con el público a través del arte y la palabra.

 

Guidaí Buzon. Artista escénique, activista y creadore cultural. Guidaí es reconocide por su versatilidad en el universo del arte drag, donde se despliega como maquilladore, performer, bailarine, drag queen y drag king. Su trabajo articula lo estético y lo político, desde una perspectiva disidente, marrona y profundamente comprometida con los derechos LGBTIQ+. A lo largo de su trayectoria, ha sido pionere en la creación de espacios culturales autogestionados, generando redes, oportunidades y visibilidad para nuevas generaciones de artistas. Coordina proyectos culturales con enfoque queer, donde fusiona arte, activismo y producción, apostando siempre por propuestas que transformen el escenario en un espacio de expresión, memoria y resistencia. Además de su formación artística, Guidaí estudia desarrollo web, incorporando herramientas digitales a su universo creativo, lo que refuerza su mirada interdisciplinaria y contemporánea sobre el arte y la cultura.

 

Armando A. Bruno. Artista, performer, profesor y licenciado en Artes Visuales. Comenzó sus exploraciones en el arte drag king en el 2016 con exploraciones performáticas, que luego profundizó en competencias tanto drags como de la escena ballroom. En el 2018 fundó el concurso de Drag Kings, Carrera de Reyes y en 2019 la casa Drag, House of Knights. Su práctica parte del drag como investigación desde las artes y tiene como objeto de estudio la masculinidad como artificio. Así mismo desde el 2018 se ha preocupado por ampliar los márgenes de la práctica, abriendo espacios de talleres para la exploración drag king a lo largo del Gran Buenos Aires y participando en conversatorios sobre el estudio del drag local de la ciudad de Buenos Aires.

 

Modera

Cami González. Activista trans no binarie y xadre disidente. Integra el Colectivo Trans del Uruguay, donde impulsa luchas contra el “cis-tema” y el régimen heterocolonial desde una militancia situada, interdependiente y encarnada. Es xadre de Zhoë, adolescente trans, y de Lucïen, niñe neurodivergente. Vive la xaternidad como un acto político que rompe con los mandatos de género, de crianza y de familia. Modera este conversatorio con la convicción de que el arte drag y las luchas trans no solo se encuentran: se potencian, se sublevan y crean nuevas formas de existir.

 

Categoría
Diversidad / Géneros
Escénicas
Fecha
26 septiembre 2025
Horario

16:30

Compartir
icono facebook icono X