Bibliotecas como espacios de seducción

Papeles y blandiblú para expandir lecturas

Bibliotecas como espacios de seducción

A través de este curso se explorará el potencial de las bibliotecas como lugares de apropiación del conocimiento y como espacios de encuentro y aprendizaje colectivo.

Las bibliotecas son una herramienta para el autoaprendizaje ya que permiten crear itinerarios propios. Con una organización mínima de las colecciones cualquier persona puede ser independiente a la hora de buscar y utilizar los recursos que las bibliotecas ofrecen. Además, son lugares abiertos a cualquiera en los que las personas se pueden juntar e intercambiar técnicas y saberes. Es un espacio privilegiado para aprender en comunidad.

Partiendo de estas premisas le vamos a incluir un ingrediente más al cocktail para generar otras dinámicas. No es una guinda, no son unas gotas de angostura, no es una rodajita de naranja… Es una base fundamental para conseguir la mezcla deseada: es el arte.

 

Inscripciones aquí.

 

Coordinación: Javier Pérez Iglesias y María Jerez (España).

Con Alejandro Simón, Almudena Caballos, Gloria G. Durán, Selina Blasco, Javi Álvarez y Lila Insúa (España).

Dirigido a personal de bibliotecas, artistas, mediadora/es culturales y curadores/s de arte.

 

Programa

Sesión 1: Conferencia/presentación

'Bibliotecas como espacios de seducción' a cargo de Javier Pérez Iglesias

 

Sesión 2

El texto manda

Con María Jerez y Javier Pérez Iglesias

 

Sesión 3

Qué texto, qué manda

Con María Jerez y Javier Pérez Iglesias

 

 

Sesión 4

Lo que manda el texto

Con María Jerez y Javier Pérez Iglesias

 

Sesión 5

Conferencia performativa con María Jérez y Javier Pérez Iglesias.

Primera parte

“Una conversación vegetal con la salonnière Aesculus hippocastanum”

Segunda parte

Código fuente de la conferencia. María y Javier contarán de dónde viene la “conversación vegetal”: Nymphicus hollandicus y #Jardinismos

 

Sesión 6

La biblioteca como espacio de experimentación, 'El proyecto Jardinismos'. Con Javi Álvarez (artista sonoro) y Javier Pérez Iglesias se mostrará un proyecto, ahora en curso, que implica el uso de publicaciones bibliográficas y de soportes sonoros para reflexionar sobre las relaciones entre bibliotecas y jardines.

 

Sesión 7

La biblioteca como cómplice de proyectos de edición expandida”. Con Alejandro Simón (artista e investigador). Se contará la creación de la editorial Desiderata (en la que está implicada la Biblioteca) y su relación con proyectos bibliotecarios.

 

Sesión 8

“Hacer cosas con ceros y unos: activación de colecciones digitales en bibliotecas”

A partir de un ejemplo concreto, “Japonismos digitales complutenses”, se pasará revista a la colección de patrimonio digital de la UCM y a sus posibles usos por parte de cualquiera que lo desee. Habrá una sorpresa “site specific”.

Con Almudena Caballos y (Bibliotecaria. Directora de Edición Digital y Web de la BUC) y Javier Pérez Iglesias

 

Sesión 9

“LABiblio en Bellas Artes”. Una experiencia de laboratorio ciudadano que entra en clase. Dentro de la asignatura de “Proyectos” que cursan todos los estudiantes de Bellas Artes en su último año se utilizan las herramientas de los laboratorios ciudadanos para abrir el trabajo de clase a la Facultad y al mundo. La Biblioteca es aliada y terreno de experimentación.

Lila Insua Lintridis y Javier Pérez Iglesias

 

Sesión 10

La biblioteca como espacio para otras formas de Investigación/Acción. Con el Colectivo 'Sopa Sólida' (Gloria G. Durán, Selina Blasco y Javier Pérez Iglesias). Se expondrá una forma de crear conferencias performativas a partir de recursos que ofrece la propia biblioteca. 'Ruido sólido'.

(más…)

Más información

Modalidad: online  y presencial

Categoría
Formación
Fecha
14 marzo 2022 - 25 marzo 2022
Horario
De 16:00 a 18:00 h
Lugar
CCE Montevideo
Cierre de inscripciones
08 DE marzo DE 2022
Compartir
icono facebook icono X