¡Pucha! Pura charla

¡Pucha! Pura charla es una iniciativa de coproducción entre La Casa del Árbol y el Centro Uruguayo del Teatro y la Danza para la Infancia y la Juventud CUTDIJ. Propuesta que surge en el contexto de la publicación Revista ENTRE PATAS Un espacio para la reflexión sobre las artes escénicas del CUTDIJUn espacio para la reflexión sobre las artes escénicas del CUTIDJ, en un formato particular y original poniendo en valor el intercambio entre artistas de nuestros país y niñas, niños a partir de diversas manifestaciones artísticas.
Este ciclo de artes escénicas pretende ser un aporte, a nivel local y regional, al fomento del reconocimiento de niñas, niños y adolescentes como sujetos de derecho, desde el vínculo con el arte y la cultura. Presenta una forma particular y original de difundir el arte y los conceptos de nuestros artistas desde una propuesta dual. Por un lado, la presentación de espectáculos de artes escénicas diversas pensadas especialmente para niñas, niños y adolescentes y, por el otro, una instancia de conversatorio entre artistas y representantes de las jóvenes audiencias para intercambiar sensibilidades, apreciaciones y pensamientos sobre los tópicos que surjan de los espectáculos. Un diálogo de igual a igual que permita poner en valor la palabra y los sentires de niñas y niños.
Participan y colaboran del proyecto:
Dirección Nacional de Educación, Programa de Educación Artística, MEC.
Colectivo VERDANZAR
Entrada libre hasta completar aforo.
Los días de los espectáculos, a partir de las 14:15, se repartirán números para organizar el ingreso a sala, que comenzará 10 minutos antes de la función.
Sábado 11 de octubre, 15:00
Teatro
Cuentos de la Selva de L'Arcaza Teatro y Bestia Peluda
Dirigido a niñas y niños de 5 a 12 años.
Tres exploradores de principios del siglo XX investigan sobre el universo creado por los cuentos de Horacio Quiroga. A través de la mesa de trabajo encontrada en su casa en Misiones van descubriendo a los personajes de Cuentos de la Selva de la manera menos pensada. Este espectáculo crea una instancia de investigación e intercambio entre Bestia Peluda y L’Arcaza Teatro. Nuestros grupos tienen amplia experiencia en el montaje de espectáculos para público infantil y cada uno ha desarrollado un lenguaje escénico propio. A partir del trabajo en conjunto buscamos unir experiencias y lenguajes para poder potenciar nuestro crecimiento como artistas.
Actúan: Fabiana García, Rocio Pose, Richard Riveiro
Música y letras de canciones: Richard Riveiro
Vestuario y escenografía: Cecilia Bello
Realización de vestuario: Mariela Villasante
Realización de utilería y accesorios: Verónica Carriquiri
Escenografía: Lucía Tayler y Matías Vizcaíno
Iluminación: Rosina Daguerre
Preparación musical: Rodolfo Vidal
Producción general y adaptación: L’Arcaza Teatro y Bestia Peluda
Dirección: Damián Barrera
L’Arcaza Teatro surge en 1995 con la necesidad de encontrar nuevos espacios y con un claro objetivo: llevar el teatro a donde nunca llega. Esta línea de trabajo, forjada durante 24 años, nos impulsa en la búsqueda de modos de comunicación directa con el público. En una sociedad caracterizada por la mediatización de las comunicaciones, se torna imprescindible lograr encuentros que prioricen el contacto cara a cara, el intercambio de vivencias, experiencias, emociones y sentimientos.
Bestia Peluda Teatro nace en el año 2012 para presentar a través de una compañía teatral el primer espectáculo escrito y dirigido por Damián Barrera, “Señor M”. La compañía ha profundizado en el llamado teatro multimedia que utiliza proyecciones de video en mapping, cámaras en directo, proyecciones de sombras, etc., como herramientas para contar historias. En nuestro caso, el uso de estos recursos tiene que ver con abrir un nuevo espectro visual en los espectáculos teatrales, que renueve, modernice, complemente y potencie las historias contadas. Siempre tomando el recurso como un complemento, no un protagonista.
- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
Viernes 17 de octubre, 15:00
Títeres
Las aventuras de Don Brígido de Títeres Cachiporra
Dirigida a niñas y niños de edad inicial y escolar.
Las aventuras de Don Brígido es una historia que cuenta con mucho humor y ternura las vicisitudes de Don Brígido, Azucena, su mujer, y los animales con los cuales comparten su vida. Cuando todo va mal la solución solo puede venir del esfuerzo de todos. Este espectáculo tuvo un origen particularmente interesante, fue creado para la conmemoración de los treinta años de una asociación de cooperativas de tejedoras afincadas en lo más profundo del Uruguay rural, la cual trabajaba para “Manos del Uruguay”. Los objetivos eran valorizar el trabajo de las mujeres, su creatividad y la capacidad organizativa que desplegaban. El espectáculo visitó cada una de las cooperativas compartiendo la alegría, el reconocimiento y la poesía. Las aventuras de Don Brígido está inspirada en historias y personajes populares, en especial Don Brígido, un viejo tropero de comienzos del siglo veinte. La vuelta de tuerca es que quien resuelve la dura situación es precisamente Azucena, la mujer de Brígido, que, gracias a su creatividad, habilidad y valentía, tiene la capacidad de transformar aquel páramo en que vivían en un bello paisaje.
Autora del texto: Ausonia Conde
Titiriteros/as: Ernesto Peraza, Ausonia Conde, Javier Peraza
Diseño: Javier Peraza
Banda sonora: Ernesto Peraza
Diseño lumínico: Ernesto Peraza
Dirección: Ausonia Conde
Producción: Cachiporra
Los Títeres Cachiporra son una compañía de teatro de títeres profesional uruguaya fundada en 1973 por Ausonia Conde y Javier Peraza, reconocidos por su compromiso social y su fusión de técnicas escénicas y plásticas para crear dramaturgias dinámicas. Su primera función se realizó durante la dictadura cívico-militar en Uruguay, y la compañía ha continuado su trayectoria hasta cumplir 50 años en 2023, con un amplio repertorio para niños y adultos y participación en festivales internacionales.
- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
Sábado 25 de octubre, 15:00
Música
Majo Hernández y su tripulación
Dirigido a niñas y niños a partir de 6 años.
Majo Hernández, acompañada de su banda, nos presenta un repertorio de canciones compuestas junto a niñas y niños. Canciones que hablan del universo infantil: las emociones, la vida cotidiana y la experiencia desde la niñez. Dientes que se caen, caramelos locos, crecer, ir a la pediatra, personajes fantásticos, la alegría, y el amor, entreverados con el sonido rockero de la banda nos harán disfrutar de un tiempo de intensidad y riqueza con la música. Sin pantallas, sin apelar a otro recurso que la canción, la banda transita por diferentes estilos musicales en los que la infancia, junto a sus familias y educadores, hacen de este espectáculo un verdadero recital inolvidable. Una invitación a compartir, escuchar, jugar, cantar y bailar, en un espectáculo en el que las niñeces y las canciones son protagonistas.
Voz principal: Majo Hernández
Batería: Santiago Nicolenco
Guitarra: Álvaro Ubiria
Bajo: Rodrigo Gambetta
Coros: Virginia Gervasio y Fernanda Mendez
Composición y dirección: Majo Hernández
Majo, además de compositora e intérprete es tallerista de expresión musical, corporal, educadora popular, educadora sexual, Master en PNL, doula y educadora perinatal. Ha trabajado con niñas y niños de diferentes contextos socioculturales, en centros educativos públicos y privados centrando su trabajo en promover tiempos y espacios de juego, creatividad y expresión, así como en formación docente en el área de educación por el arte, lenguajes expresivos en la niñez y educación sexual integral. De estos encuentros surgen sus trabajos discográficos: Vamos?! y Vamos zarpa2, que ponen en palabras el mundo desde una perspectiva niña, a través de la canción.
- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
Sábado 1 de noviembre, 15:00
Danza
De Vuelta de Florencia Delgado
Dirigida a niñas y niños a partir de 6 años y público en general.
De Vuelta es una bitácora danzada que busca conectar con el mundo sensible de lo folclórico, desde la danza, la música, sonoridades, colores, personajes, paisajes y elementos que lo hacen propio y lo significan. Ella es una caminante, va viajando, descubriendo y encontrando. Observa, siente, huele, respira, toca, contempla. La acompañan un zorro y un tatú. En este viaje descubrirán ritmos, sonidos y danzas que se despliegan a partir de los elementos que la acompañan. Es momento de caminar, cantando y bailando, este viaje continúa...
Dirección, creación y en escena: Florencia Delgado
Asistencia de dirección: Gabriel Maccio Pastorini
Música: Manuel Galanes
Diseño de arte: Fernanda Piñeirua
Producción: VERDANZAR / CUTDIJ
Apoya: FONAM - Centro Cultural Ciudad del la Costa IMCanelones
Florencia Delgado es artista, bailarina, docente, creadora y gestora en danza contemporánea y artes escénicas. Desarrollo su trabajo creativo hacia la infancia y la juventud desde hace más de 30 años en la creación de propuestas escénicas, impulsando proyectos de intercambio entre artistas, docentes y personas interesadas en el arte, la educación, el cuerpo y el movimiento.