Tempo traseunte, corpo inundado

AfrOeste 2025

Apertura de proceso de la residencia artística desarrollada por la artista brasileña Candai Calmon en colaboración con las artistas locales Ihasa Tinoco, Johanna Ba, Paola Sol Correa Ramos, Martina Gramoso y Denise Mota en el marco de la red de intercambio, aprendizaje y divulgación de la creatividad artística actual de los pueblos afrodescendientes en Latinoamérica, Afroeste.

El trabajo de Candai Calmon está atravesado por las experiencias de danza en comunidades rurales de Bahía y la cultura de los pueblos tradicionales (maracatú rural, côco, chula - manifestaciones populares de canto, rezo y danza). La artista reflexiona sobre el significado del territorio/tiempo/presencia a partir del contacto con el suelo y el agua, dos elementos que son de por sí fértiles para las creaciones en danza, pero que adquieren una especial y profunda importancia en los territorios quilombolas.

Tempo transeunte, corpo inundado nace de prácticas creativas en el territorio garífuna de Honduras en 2024, donde la artista estuvo en residencia anteriormente, y retoma su curso en la residencia AfrOeste en el CCE Montevideo. El proyecto busca desarrollar prácticas creativas de danza a partir de la idea de quilombo como territorio húmedo, aguado y fértil para las danzas/cuerpos del sur negro. A través de investigaciones individuales y un proceso colectivo con artistas locales, Candai quiere construir un espacio de búsqueda para estas “humedades creativas”, que crucen el perfomance con el quilombo; territorio de vida, lucha, pertenencia y reconquista del cuerpo negro en diáspora. Experimentando con prácticas sensibles, de improvisación, laboratorios de escritura, experimentos sonoros y visuales, esta residencia está pensada para ser colaborativa, interseccional y de intercambio comunitario. 

Tierra: lugar de comienzo, sostén, alimento, sentido, presencia.

¿Cómo experimentar el significado de enraizar, volver a la tierra (”aterrar”) y crear en el interior de memorias colectivas que surgen desde el olor, color, textura y sonido de la tierra? ¿Por dónde caminamos cuando la tierra es la casa de la danza? 

Agua… memoria atlántica, canto, fluidez, soltura, secretos. 

¿Dónde están las memorias cuando estoy dentro del agua? ¿Cuáles son los secretos que el océano Atlántico, como memoria viva ancestral, tiene para revelarnos?

 

 

Candai Calmon, artista y educadora brasileña. Busco en mis formaciones artísticas profundizar la danza contemporánea en el contexto sur-discursivo. Soy maestra en danza (2020) y licenciada en Estudios de Género y Diversidad (2019) de la UFBA y técnica en Danza de la FUNCEB (2012). También tengo experiencia formativa en la escuela de Danza Casarrodante (2016). Fui artista invitada en las residencias de arte contemporáneo de las Américas en Chicago: programas “Close To There” y “Artistic Mobility” (2018, 2019). Desde 2017 vengo trabajando en pequeños proyectos que cruzan el campo de la creación en danza con el de las relaciones de género, raciales y de la cultura popular. Desde 2018 gestiono el proyecto de danza CorpoTerritório, con profundización de la creación en danza en comunidades rurales de quilombos de Brasil y Estados Unidos, también en comunidades garífuna de Honduras. En 2023 obtuve un Premio Sectorial de Danza de la Secretaría de Cultura del Estado de Bahía con el libro Susurros no Quintal do Quilombo.

Categoría
Escénicas
Fecha
25 October 2025
Horario

17:00

Compartir
icono facebook icono X