Migrantes entre viñetas
A cargo de Verónica Alvarado

A través de la revisión de una variada selección de novelas gráficas y cómics analizaremos la versatilidad de estos medios para documentar diversos procesos de migración y reflexionar sobre las particulares motivaciones detrás de quien migra y decide contarlo en viñetas.
¿Qué motiva al migrante a migrar y qué pasa cuando migra? Cuando se trata de un contexto político-social que permea en todos los aspectos de la cotidianidad; o cuando es la inquietud creativa aquella que se convierte en la fuerza que impulsa a enfrentar a una nueva cultura.
El espectro de enfoques es tan amplio como subjetivo. Mientras algunos autores se dedican a explorar sus procesos sentimentales y emocionales, otros priorizan el registro histórico o social, sin embargo, todos ellos atravesarán de alguna manera u otra aquellos lugares comunes universales que conectan con lectores de cualquier realidad: la adaptación, la empatía, la identidad, la memoria, la nostalgia, el hogar.
Obras a revisar:
Persépolis (Marjane Satrapi), El Árabe del futuro (Riad Sattouf), American born chinese (Gene Luen Yang), Nido (Laura Guarisco), I was the american dream (Malaka Gharib), Erase una vez la volátil (Agustina Guerrero), La casa (Paco Roca).
Inscribete de forma gratuita aquí
Digirido a público adulto
Verónica Alvarado (nique). Es una ilustradora venezolana radicada en Montevideo, Uruguay desde 2018. Después de obtener una Licenciatura en Artes Visuales (UNEARTE - 2013) trabajó en áreas muy diversas, desde directora de transmisión de TV hasta copywriter/productora en publicidad, mientras en paralelo intentaba construir una carrera creativa. Lleva más de 10 años colaborando como ilustradora en proyectos de clientes y desarrollando su obra personal. Su trabajo fue galardonado con una Mención en el 7º Premio de Ilustración (Uruguay - 2020) y es una de las ilustradoras principales de Gigantes, un periódico local para niños desde el 2021 (La Diaria). Su obra como historietista es mayormente introspectiva y autobiográfica, en ella explora su experiencia como migrante, episodios cotidianos o reflexiones sobre temas más complejos. La tira Apuntes ilustrados del Uruguay se publicó mensualmente en la revista local Lento durante más de un año (La Diaria, 2022-2023). Yara, una adaptación a cómic de 23 páginas de una leyenda venezolana, fue incluída en la antología Cautionary Fables & Fairytales: El Príncipe Lagarto y otras historias sudamericanas (Iron Circus Comics - 2023). Actualmente es librera de día e ilustradora freelance de noche, mientras intenta trabajar en sus proyectos.