Residencia de risa

Una oportunidad para que gente seria y gente muy seria, gente sin gracia, gente triste, empleados de comercio, contables y oficinistas de corazón, ministras y quienes se sienten ridículos, torpes, vulnerables, y tienen miedo a que se les note, puedan reírse de sí mismos.
Tomando como punto de partida juegos e improvisaciones, esta residencia pone foco en poner herramientas al alcance de todas las personas para encontrarse consigo mismas desde la aceptación del ridículo.
El teatro es un gran instrumento, pues los actores juegan a ser otros, a estar en otras geografías, en otras épocas y a tener lazos emocionales diferentes de los de la vida real; en suma, juegan a ser quienes no son.
Las personas participantes jugarán a ser actores y actrices, aunque no lo sean, y a hacer reír y reírse de sus problemas, torpezas y miserias, mientras aprenden a relacionarse con las demás desde un lugar de plena aceptación.
Un laboratorio que aborda el tema desde el cuerpo, y propone así un trabajo de profunda toma de conciencia sobre la naturaleza humana, en un encuentro con una parte de una muchas veces olvidada.
Hernán Gené es un reconocido maestro, productor, actor y director de teatro. Uno de los mayores referentes de teatro físico en Europa y América Latina. En 1985 dirigió la obra Arturo, su primera pieza, dando pie a una prolífica carrera que se extiende a lo largo de más de 45 años. Ha dirigido y estrenado obras en los principales teatros de España, como el Centro Dramático Nacional o el Teatro de la Abadía de Madrid. Su montaje Pericles príncipe de tiro, de William Shakespeare (2019), fue estrenado en el Festival de Teatro Clásico de Mérida ante más de 8000 espectadores.
Hasta la fecha, ha montado cerca de 60 espectáculos de teatro y de circo, siendo sus montajes más destacados: Arturo (1985); Sobre Horacios y Coriáceos (2004; Premio Max al mejor espectáculo); Los cazadores de Thè (2010); Tartufo, de Moliere, donde también interpretó al protagonista (2011), Los conserjes de San Felipe (2012); George Dandin (2016. 2º Premio en la XIV edición del Festival de Teatro Clásico de Moratalaz, España); Mutis (2016. Premio Teatro del Mundo al Mejor Espectáculo Extranjero de 2016-17, otorgado por la Universidad de Buenos Aires, y Mil novecientos setenta sombreros (2020).
A cargo de Hernán Gené
Actividad con inscripción. Abierta a todo público.
*Cupos limitados