Literatura, diversidad y accesibilidad

lectura sin barreras para el humano, tan humano

La lectura es un derecho y también una experiencia que puede ser compartida de muchas maneras. Este taller invita a pensar cómo hacer de los clubes de lectura espacios realmente inclusivos, donde todas las personas puedan participar y disfrutar de la literatura en igualdad de condiciones.

Exploraremos los distintos formatos accesibles -braille, audiolibros, lectura fácil, libros táctiles y más- junto con las plataformas y herramientas tecnológicas que hoy abren nuevas puertas a la lectura. También pondremos el foco en la representación de la diversidad en las narrativas: identidades, culturas, corporalidades y experiencias que enriquecen las historias y nos ayudan a construir empatía, equidad e inclusión.

Finalmente, compartiremos estrategias y buenas prácticas de mediación inclusiva para adaptar dinámicas, enriquecer la participación, integrar a personas con diversidad sensorial, funcional y cognitiva y garantizar que los clubes de lectura sean espacios abiertos, diversos y accesibles para todos y todas.

Actividad del Ciclo: Lecturas en red: Ciclo de talleres para mediadores y clubes de lectura

 

Inscríbete aquí

 

 

Gloria Sarasola. Ser humano con formación Renacentista. Mediadora de lectura y escritura en población neurodivergente, especialidad en TEA, Asperger y funciones cognitivas descendidas. Gestora cultural en proyectos artísticos en territorio y colaboración en formación de asociaciones TEA y Asperger. Mediadora y Aplicadora de FIE (método Feuerstein). Cofundadora del estudio Arquitectura y Diseño desde 1985. Artista visual con especialización en instalación performatica en territorio (Uruguay, Perú, España). Docente en nivel secundario y terciario en Dibujo, Taller de Expresión Artística e Historia del Arte. Coordinadora de clubes de lectura de la Red Nacional de Clubes de Lectura.

Eugenia Melloni. Maestra de educación especial y equinoterapeuta con formación especializada en autismo. A lo largo de su trayectoria ha trabajado tanto en la rehabilitación ecuestre como en el ámbito educativo, acompañando a niños y jóvenes con discapacidad. Su mirada integra la experiencia pedagógica y terapéutica, con el propósito de generar aprendizajes accesibles, significativos y motivadores que impulsen el desarrollo integral de cada persona.

La Red Nacional de Clubes de Lectura (RNCL Uruguay) es un colectivo uruguayo que actualmente nuclea a más de 50 clubes de lectura (+450 personas), para dinamizar la lectura, transmitir experiencias, fomentar la creación de clubes autogestionados y potenciar sinergias lectoras. Brinda información, apoyo y capacitación para la creación y puesta en práctica de clubes de lectura en Uruguay. Además, fortalece el sentido de comunidad entre sus miembros a través de la organización de actividades en conjunto y dinamiza el vínculo con aliados estratégicos para otorgar beneficios que enriquezcan la experiencia lectora colectiva.  Impulsoras: Joanna Peluffo Velarde (@joannapv) y Maite Gonzalez Vallejo (@cuentosbymei)

Categoría
Formación
Letras
Fecha
13 septiembre 2025
Horario

11:30 a 13:45

Compartir
icono facebook icono X