La música de las palabras

Dragón Dorado, junto a la Red Nacional de Clubes de Lectura, propone un encuentro para explorar los puntos de contacto y las tensiones entre oralidad y escritura, abriendo debates que abarcan la música, la palabra, la voz y la escucha.
Un recorrido participativo que nos invitará, a través de dinámicas grupales, voces de autoras/es, canciones y posicionamientos teóricos, a ampliar nuestras miradas acerca de las prácticas de lectura.
La lectura no es superior a la oralidad, y la oralidad no es superior a la lectura.
Ursula K. Le Guin (Contar es escuchar)
El acto de leer implica mucho más que interpretar signos negros esparcidos sobre la hoja blanca. Lectura y oralidad se cruzan en rituales milenarios que nos interpelan y que abren infinitos interrogantes: ¿Leer es escuchar? ¿Qué es esa voz que lee cuando leo? ¿Se puede leer el mismo libro dos veces? ¿Qué papel juegan los sonidos que envuelven el momento de lectura? ¿Hay música dentro de un libro? ¿Hay música alrededor de un libro?
Nos adentraremos en territorios lectores expandidos a través de las voces de autoras y autores que abren mundos insospechados, para explorar las posibilidades de nuestras propias voces lectoras.
Actividad del Ciclo: Lecturas en red: Ciclo de talleres para mediadores y clubes de lectura
Inscripciones: https://forms.gle/h9KQFVDedtiZBcbeA
Natacha Ortega. Comunicadora, poeta, cantante y docente. Fue co-fundadora del Centro Cultural y Biblioteca Gato Peludo. Es autora de los libros “Terremoto”, “Masa Madre”, “Pájaros” y “El rey de los hongos”. Publica cuentos y poemas en diarios, antologías y manuales escolares.
Lleva adelante talleres de imaginación, literatura y edición artesanal con los que funda la editorial “La panadería” compuesta íntegramente por libros y fanzines caseros.
Participa de simposios, seminarios y charlas sobre pedagogía y creatividad. En la actualidad dirige Dragón Dorado, un laboratorio artístico y pedagógico en el que se cruzan la música, la literatura y las artes visuales, incluyendo biblioteca especializada, música en vivo, narración oral y edición de libros artesanales y de autor. En 2020 graba el disco “Máquina grillo”, un trabajo de experimentación sonora que mixtura poesía, música y paisajes sonoros de Uruguay y Argentina.
Gana el premio Graffiti al mejor disco de música para niños, y el premio "La Hormiguita Viajera" por su labor institucional en la biblioteca. Es seleccionada por “The other hundred / Educators”, para ser parte del libro que reúne proyectos educativos de vanguardia en todo el mundo.
Mauricio Gelardi. Es profesor de Teorías Musicales egresado de la FAD UNCuyo. Se desempeña como docente, compositor y productor. Participa en bandas y agrupaciones vocales, con presencia en los principales escenarios de Argentina y Uruguay. Forma parte de la coordinación de la Modalidad Artística de la Dirección General de Escuelas, y en conferencias y seminarios sobre educación artística en Nivel Inicial.
Editó su primer disco solista, "Es Hora", en 2018. Es cofundador de Dragón Dorado, un laboratorio artístico y pedagógico que edita música, libros y audiovisuales para TV, y realiza talleres, conciertos e intervenciones urbanas.
Obtuvo dos veces el subsidio regional del INAMU, para la grabación de "Es Hora" y de su próximo álbum, "Mudanza". Recibió la Beca Creación del Fondo Nacional de las Artes 2019 para la grabación del álbum "Máquina Grillo", editado en 2022.
En 2021 editó el single "Anat" a través del sello Voz Terra, como parte del proyecto "Sounds From Your Window", del que participaron artistas como Aterciopelados y Marta Gómez.
En la actualidad termina de grabar su próximo álbum "Mudanza".
La Red Nacional de Clubes de Lectura (RNCL Uruguay) es un colectivo uruguayo que actualmente nuclea a más de 50 clubes de lectura (+450 personas), para dinamizar la lectura, transmitir experiencias, fomentar la creación de clubes autogestionados y potenciar sinergias lectoras. Brinda información, apoyo y capacitación para la creación y puesta en práctica de clubes de lectura en Uruguay. Además, fortalece el sentido de comunidad entre sus miembros a través de la organización de actividades en conjunto y dinamiza el vínculo con aliados estratégicos para otorgar beneficios que enriquezcan la experiencia lectora colectiva. Impulsoras: Joanna Peluffo Velarde (@joannapv) y Maite Gonzalez Vallejo (@cuentosbymei)
https://www.instagram.com/rncluy/