España refuerza su compromiso con las mujeres rurales en El Salvador

La AECID impulsa una iniciativa para el desarrollo económico femenino de comunidades agrícolas y pesqueras en El Salvador a través del programa “Manos que Alimentan

La iniciativa combina desarrollo rural, sostenibilidad medioambiental, soberanía alimentaria y autonomía de las mujeres,

De esta intervención se beneficiarán 112.000 mujeres y 100.000 hombres

Alegría, Hoja de Sal o Tecoluca son algunos de los nueve municipios de los departamentos de La Paz, Usulután y San Vicente que participan en una ambiciosa iniciativa de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) que combina el desarrollo rural, la sostenibilidad, la soberanía alimentaria de las comunidades y el fomento de la autonomía de las mujeres.

En total, de esta intervención se beneficiarán unas 112.000 mujeres y 100.000 hombres tanto de organizaciones pesqueras, acuícolas y agrícolas, como en defensa de los derechos humanos de las mujeres y del medioambiente.

MANOS QUE ALIMENTAN

La iniciativa estratégica “Manos que alimentan” contribuye a la seguridad alimentaria, centrándose en el sector pesquero y acuícola artesanal. Se trata de sector con gran potencialidad por el valor nutricional de los productos hidrobiológicos y la gran extensión territorial marítima de El Salvador.

El enfoque de género tiene un papel crucial en esta iniciativa. Como comenta Imelda Platero, de la organización de mujeres en la comunidad Hoja de Sal, “nos hemos involucrado en que las mujeres se formen, puedan aprender a producir sus propios alimentos seguros y orgánicos. Y también busca empoderar económicamente a las mujeres para que sean menos dependientes de sus parejas y que esto les de autonomía y mejore su autoestima y la calidad de vida de sus familias”.

MÁS Y MEJORES ALIMENTOS CON LA PARTICIPACIÓN DE LAS MUJERES 

Manos que alimentan se enfocará en: 

  • Aumentar la valoración, modernización y regulación del sector, y mejorar el consumo. 
  • Mejorar el acceso a los alimentos, con énfasis en pesca y acuicultura, innovación e inocuidad. 
  • Aumentar la adaptación comunitaria al cambio climático, enfocándose en los medios de vida.  
  • Mejorar la participación social, política y cultural de las mujeres pescadoras y agricultoras, reduciendo desigualdades y brechas de género. 

Algunas de las actividades concretas desarrolladas por la iniciativa son:

  • Fomentar las granjas de aves para aumentar la autonomía de las familias.
  • Entrega de herramientas necesarias para su actividad a las cooperativas pesqueras
  • Limpieza de playas.
  • Visibilización de las mujeres pescadoras.

Además, la iniciativa prevé la apertura de cuatro Escuelas de Campo de Agricultores (ECA) de las cuales dos ya están en funcionamiento. 

ALIANZA ESTRATÉGICA DE LA COOPERACIÓN ESPAÑOLA

Esta intervención está financiada por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) y está siendo ejecutada por las organizaciones socias del consorcio: Asamblea de Cooperación por la Paz (ACPP); Solidaridad Internacional - Nazioarteko Elkartasuna (NESI); Asociación Fundación para la Cooperación y el Desarrollo Comunal de El Salvador (CORDES); Organización de Mujeres Salvadoreñas por la Paz (ORMUSA); y la Fundación Salvadoreña para la Reconstrucción y el Desarrollo (REDES). 

También incide esta iniciativa en la sostenibilidad medioambiental y ofrece herramientas para afrontar la aceleración del cambio climático. La integración en el convenio de organizaciones como la  Red de Observadores Ambientales (ROA) y el compromiso del propio sector pesquero con la Confederación Salvadoreña de Pesca, Acuícola y Agropecuaria en pequeña Escala de R.L. (CONFESPECA) y diferentes cofradías han hecho posible, por ejemplo, el corral de tortugas de la Playa de las Hojas. Allí los pescadores han protegido y liberado más de 90,000 tortugas golfinas en los últimos dos años, demostrando la viabilidad de una pesca sostenible y en armonía con el medio ambiente, en el marco del Convenio "Manos que Alimentan".

Temática

Desarrollo rural, seguridad alimentaria y nutrición OCE El Salvador AECID Cooperación Española

ODS

Rueda de las ODS

Fecha

15/10/2025 - 08:00

Compartir

España refuerza su compromiso con las mujeres rurales en El Salvador

La AECID impulsa una iniciativa para el desarrollo económico femenino de comunidades agrícolas y pesqueras en El Salvador a través del programa “Manos que Alimentan

La iniciativa combina desarrollo rural, sostenibilidad medioambiental, soberanía alimentaria y autonomía de las mujeres,

De esta intervención se beneficiarán 112.000 mujeres y 100.000 hombres

Alegría, Hoja de Sal o Tecoluca son algunos de los nueve municipios de los departamentos de La Paz, Usulután y San Vicente que participan en una ambiciosa iniciativa de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) que combina el desarrollo rural, la sostenibilidad, la soberanía alimentaria de las comunidades y el fomento de la autonomía de las mujeres.

En total, de esta intervención se beneficiarán unas 112.000 mujeres y 100.000 hombres tanto de organizaciones pesqueras, acuícolas y agrícolas, como en defensa de los derechos humanos de las mujeres y del medioambiente.

MANOS QUE ALIMENTAN

La iniciativa estratégica “Manos que alimentan” contribuye a la seguridad alimentaria, centrándose en el sector pesquero y acuícola artesanal. Se trata de sector con gran potencialidad por el valor nutricional de los productos hidrobiológicos y la gran extensión territorial marítima de El Salvador.

El enfoque de género tiene un papel crucial en esta iniciativa. Como comenta Imelda Platero, de la organización de mujeres en la comunidad Hoja de Sal, “nos hemos involucrado en que las mujeres se formen, puedan aprender a producir sus propios alimentos seguros y orgánicos. Y también busca empoderar económicamente a las mujeres para que sean menos dependientes de sus parejas y que esto les de autonomía y mejore su autoestima y la calidad de vida de sus familias”.

MÁS Y MEJORES ALIMENTOS CON LA PARTICIPACIÓN DE LAS MUJERES 

Manos que alimentan se enfocará en: 

  • Aumentar la valoración, modernización y regulación del sector, y mejorar el consumo. 
  • Mejorar el acceso a los alimentos, con énfasis en pesca y acuicultura, innovación e inocuidad. 
  • Aumentar la adaptación comunitaria al cambio climático, enfocándose en los medios de vida.  
  • Mejorar la participación social, política y cultural de las mujeres pescadoras y agricultoras, reduciendo desigualdades y brechas de género. 

Algunas de las actividades concretas desarrolladas por la iniciativa son:

  • Fomentar las granjas de aves para aumentar la autonomía de las familias.
  • Entrega de herramientas necesarias para su actividad a las cooperativas pesqueras
  • Limpieza de playas.
  • Visibilización de las mujeres pescadoras.

Además, la iniciativa prevé la apertura de cuatro Escuelas de Campo de Agricultores (ECA) de las cuales dos ya están en funcionamiento. 

ALIANZA ESTRATÉGICA DE LA COOPERACIÓN ESPAÑOLA

Esta intervención está financiada por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) y está siendo ejecutada por las organizaciones socias del consorcio: Asamblea de Cooperación por la Paz (ACPP); Solidaridad Internacional - Nazioarteko Elkartasuna (NESI); Asociación Fundación para la Cooperación y el Desarrollo Comunal de El Salvador (CORDES); Organización de Mujeres Salvadoreñas por la Paz (ORMUSA); y la Fundación Salvadoreña para la Reconstrucción y el Desarrollo (REDES). 

También incide esta iniciativa en la sostenibilidad medioambiental y ofrece herramientas para afrontar la aceleración del cambio climático. La integración en el convenio de organizaciones como la  Red de Observadores Ambientales (ROA) y el compromiso del propio sector pesquero con la Confederación Salvadoreña de Pesca, Acuícola y Agropecuaria en pequeña Escala de R.L. (CONFESPECA) y diferentes cofradías han hecho posible, por ejemplo, el corral de tortugas de la Playa de las Hojas. Allí los pescadores han protegido y liberado más de 90,000 tortugas golfinas en los últimos dos años, demostrando la viabilidad de una pesca sostenible y en armonía con el medio ambiente, en el marco del Convenio "Manos que Alimentan".

Temática

Desarrollo rural, seguridad alimentaria y nutrición OCE El Salvador AECID Cooperación Española

ODS

Rueda de las ODS

Fecha

15/10/2025 - 08:00

Compartir

Fecha de modificación de la página: 11/06/2025

Tu privacidad nos importa

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies en las políticas de cookies.
Las cookies categorizadas como técnicas se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.
También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar cómo usted utiliza este sitio web, guardar sus preferencias y aportar el contenido y la publicidad que le sean relevantes. Estas cookies solo se guardan en su navegador previo consentimiento por su parte.
Puede optar por activar o desactivar alguna o todas estas cookies, aunque la desactivación de algunas podría afectar a su experiencia de navegación.
Para obtener más información, consulte nuestra política de cookies.